- Visitas: 33
StickyDrops Map: Colaboración con la UGR
Este curso, nuestro alumnado de 2º de ESO colabora en el proyecto de Ciencia Ciudadana "StickyDrops Map", dirigido por el Departamento de Física Aplicada de la UGR, que investiga la forma de captar agua procedente de la humedad atmosférica gracias al diseño de superficies donde se produzca la condensación en forma de gotas con el tamaño y la adherencia adecuada para ser recolectadas y usadas luego para riego, saneamiento... ahorrando así el gasto de agua potable (ODS 6). Para ello, estudian sistemas naturales muy eficientes en ello: las hojas de las plantas.
Los profesores Miguel Ángel Rodríguez, Javier Montes y Miguel Ángel Fernández, junto con Sergio y Guillermo, estudiantes de doctorado, realizaron entre los días 30 y 31 de ectubre, un taller con todos los grupos de 2º de ESO. En él, tras una breve explicación del proyecto, nuectros alumnos y alumnas analizaron en grupos la caída de las gotas por las hojas de una planta, midiendo el ángulo de inclinación necesaria para que resbale, así como el tamaño y masa de las gotas, y estudiando la estructura de la hoja con la lupa binocular, extrayendo consecuencias.
Ha sido una actividad interesante y fructífera, y que continuará en posteriores actividades.
Desde aquí queremos agradecer al grupo de investigación de la UGR esta oportunidad de acercar la investigación científica a los más jóvenes.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
- Visitas: 40
Visita del alumnado del P.D. al IISTA
El pasado 6 de noviembre, el alumnado del Programa del Diploma de Ciencias visitó las instalaciones del IISTA (Instituto Interuniversitario de Investigación del Sistema Tierra en Andalucía) en Granada. Estas instalaciones son fruto de la conaboración entre las universidades de Granada, Almería, Córdoba y Jaén.
Llevan a cabo proyectos de investigación sobre ecología, física de fluidos (atmósfera, hidrosfera) y sistemas acuáticos y terrestres.
A lo largo de la visita, los distintos grupos de investigación nos hablaron sobre sus proyectos:
Llevan a cabo proyectos de investigación sobre ecología, física de fluidos (atmósfera, hidrosfera) y sistemas acuáticos y terrestres.
A lo largo de la visita, los distintos grupos de investigación nos hablaron sobre sus proyectos:
| Ecología urbana: Tatiana Bello Rodríguez nos mostró el trabajo que realizan con sensores en remoto (satélites, drones...).También nos enseñó filtros para la detección de contaminación sobre todo para emisiones de motores de combustión, así como partículas, aerosoles... Realizamos una práctica en grupos con cámaras térmicas. |
|
![]() |
|
| Física de la atmósfera: Nos hablan de mediciones insitu y mediciones de teledetección. El alumnado participa en el lanzamiento de un globo sonda. |
|
![]() |
|
| Laboratorio de dinámica de flujos ambientales. Aquí nos hablan de la interacción de infraestructuras con aire, agua y tierra. Nos enseñan diferentes tipos de materiales que emplean, un canal de simulación de agua con diferentes infraestructuras y un túnel de viento de unos 40 m de longitud que funciona mediante absorción de viento por una turbina. Es uno de los tres que hay en España de esas características. Nos han simulado cómo diseñar por ejemplo alerones para mejorar la aerodinámica, haciendo pruebas reales en circuitos. |
|
![]() |
|
| Grupo de mecánica de fluidos, interacción e infraestructuras. Investigan sobre fluidos biomédicos, cambio climático, aerodinámica como medio de optimización de combustibles y reducción de la contaminación, burbujas. |
|
![]() |
|
| Termina la visita con la muestra de un sistema que simula la médula espinal y la circulación de líquido cefalorraquídeo, que simulan también mediante diseño en impresora 3D |
- Visitas: 174
Laboratorio virtual: Nueva sección en "Multimedia"
En el "Laboratorio virtual" podrás encontrar aplicaciones interactivas creadas por José Antonio Navarro. con ellas, podrás trabajar como en un laboratorio de verdad, aprendiendo el uso del material y las normas de seguridad.
Las aplicaciones están distribuidas por niveles y temas.
Las aplicaciones están distribuidas por niveles y temas.
- Visitas: 165
Multimedia: Nueva sección del menú
En esta sección encontrarás vídeos, imágenes, lecturas recomendadas y otros enlaces de interés sobre la Física y la Química.
- Visitas: 163
Premio Nobel de Química 2025
El premio Nobel de Química 2025 ha recaído en Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi por el desarrollo de estructuras moleculares a través de las cuales pueden fluir y alojarse moléculas de otras sustancias, permitiendo fabricar dispositivos que recojan agua de la humedad del aire, capturen dióxido de carbono de la atmósfera o almacenen hidrógeno, entre otras muchas aplicaciones.
Más información en la Página de los Premios Nobel.
Más información en la Página de los Premios Nobel.
- Visitas: 153
Premio Nobel de Física 2025
El premio Nobel de Física 2025 ha recaído en John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis por el descubrimiento de efectos cuánticos en circuitos eléctricos macroscópicos, ampliando el campo de la Física Cuántica y abriendo nuevas vías en la Computación Cuántica.
Más información en la Página de los Premios Nobel.
Más información en la Página de los Premios Nobel.











