- Visitas: 40
Visita del alumnado del P.D. al IISTA
El pasado 6 de noviembre, el alumnado del Programa del Diploma de Ciencias visitó las instalaciones del IISTA (Instituto Interuniversitario de Investigación del Sistema Tierra en Andalucía) en Granada. Estas instalaciones son fruto de la conaboración entre las universidades de Granada, Almería, Córdoba y Jaén.
Llevan a cabo proyectos de investigación sobre ecología, física de fluidos (atmósfera, hidrosfera) y sistemas acuáticos y terrestres.
A lo largo de la visita, los distintos grupos de investigación nos hablaron sobre sus proyectos:
Llevan a cabo proyectos de investigación sobre ecología, física de fluidos (atmósfera, hidrosfera) y sistemas acuáticos y terrestres.
A lo largo de la visita, los distintos grupos de investigación nos hablaron sobre sus proyectos:
| Ecología urbana: Tatiana Bello Rodríguez nos mostró el trabajo que realizan con sensores en remoto (satélites, drones...).También nos enseñó filtros para la detección de contaminación sobre todo para emisiones de motores de combustión, así como partículas, aerosoles... Realizamos una práctica en grupos con cámaras térmicas. |
|
![]() |
|
| Física de la atmósfera: Nos hablan de mediciones insitu y mediciones de teledetección. El alumnado participa en el lanzamiento de un globo sonda. |
|
![]() |
|
| Laboratorio de dinámica de flujos ambientales. Aquí nos hablan de la interacción de infraestructuras con aire, agua y tierra. Nos enseñan diferentes tipos de materiales que emplean, un canal de simulación de agua con diferentes infraestructuras y un túnel de viento de unos 40 m de longitud que funciona mediante absorción de viento por una turbina. Es uno de los tres que hay en España de esas características. Nos han simulado cómo diseñar por ejemplo alerones para mejorar la aerodinámica, haciendo pruebas reales en circuitos. |
|
![]() |
|
| Grupo de mecánica de fluidos, interacción e infraestructuras. Investigan sobre fluidos biomédicos, cambio climático, aerodinámica como medio de optimización de combustibles y reducción de la contaminación, burbujas. |
|
![]() |
|
| Termina la visita con la muestra de un sistema que simula la médula espinal y la circulación de líquido cefalorraquídeo, que simulan también mediante diseño en impresora 3D |




